Este fue un evento que se llevo acabo en Hermosillo, Sonora. La información que se tiene al respecto es que fue un concurso llamado “Guerra de bandas” donde un jurado decidiría la banda ganadora y el premio seria una grabación. Recuerdo que eran alrededor de entre 20 a 30 bandas que se presentaron. Si tienes mas información al respecto no dudes en compartirla.
Bandas participantes:
Abraxas
La ultima vuelta
La merma
Cirrosis
Disgenesia
La Vieja Loka
Necrofilia
Sectas
Videos:
Cirrosis iniciando una rola de Carcass, … no permitían covers
Recuerda es solo una opinión personal, al final tú decides.
10.- Leonardo Guzmán (Colombia)
Un chico que expresa la nueva era de visión que llevara la guitarra con muchos elementos tecnológicos, también tiene jazz fino, con pasajes más suaves como se escucha en su exquisita pieza Jumping Freshman of Miane, es un músico que por lo regular empieza bastante suave, para después dejarnos caer su pesades de genio en la de 5 cuerdas, es un tipo que no niega al metal, como en su pieza Retina, lo penoso es que solo haya sencillos y no álbumes completos, te comento él es como un dulce suave de café que se mezcla con azúcar, sino solo ponle play a Cookieland.
9.- Claudio Cordero (Chile)
Un artista que va al grano del heavy metal, se nota por su capacidad de manejar la perfecta melodía elegante del genero, como se escucha en su canción Outatime o en mi favorita Cas Na Pivo, que embonaría en un power metal europeo facilmente, su técnica es súper erótica, sus tiempos dan el sentimiento de esperanza como en Psychoswing, es un músico que ha madurado y lo expresa en su salto de su último álbum Enlace a su nuevo mas metalero Quasar, es un tipo que conecta fácilmente con la estructura de la música, provocando conexiones con sus escuchas muy fácilmente.
8.- Charlie Parra del Riego (Perú)
Cuando haces a un lado toda esa exageración de covers, debajo de eso, encontramos a este fantástico guitarrista, no es el más creativo, pero, si un ejecutor correcto de las técnicas ya conocidas por Ywing o Vai, como se nota en su canción Dynamite Symphony, él no es experimental, sino de esos guitarristas que ejecutan de manera correcta las técnicas ya conocidas, como se nota en su canción Surquillo, una especie de esencia Country blusera, es un guitarrista que cuando deja la bobería de los covers, hace maravillas su canción Con Fe lo demuestra, es un músico que agrada que sea metalero.
7.- Cesar Huesca (México)
Un tipo que ha influido no solo al rock an roll, sino a muchos músicos en el país, con un estilo muy disciplinado, como se nota en su canción popera y empalagosa Soledad, es un hombre con un sentido comercial muy marcado, eso no lo debilita para nada, lo hace más sencillo de digerir, como en su canción Eternidad una balada fina con bastante cadencia al romanticismo meloso, es un músico poderoso se nota en su canción Children of the Gods, ojala que se anime a hacer mas álbum de solistas, creo que lo mejor de él está por venir.
6.- Hedras Ramos (Guatemala)
Músico que no tiene el éxito que en verdad se merece, su técnica es tremendamente clásica y a ratos divertida como lo ejecuta en su canción El Chapo, aunque como sabemos el fuerte de él, es su capacidad de tocar el progresivo, abrazado con sus músicos que muestran belleza y pasajes de ilusionista, como en su canción Parallel Dreams, abraza un estilo al Jhon Petrucci, pero sin faltar la marca de su forma, insisto debería de tener un éxito mucho más grande, su facilidad y dominio de las progresiones son fabulosas, sus solos son elegantes, tu dale play a Sunset Hunters, la química con sus músicos es palpable al sonar el primer acorde.
5.- Francisco Oroz (México)
Su técnica no es la más compleja, ni la más depurada, pero, tiene lo más importante que muchos carecen, creatividad, su estilo al principio era muy death metal como suena en su canción Fariseos, para después enseñar de manera rápida, que podía mezclar estilos, algo adelantado para la escena latinoamericana, el músico también maduró, y su estilo brutal lo conservo, pero, le agrego más elementos pops y progresiones, lo cual le dio más calidad como se percibe en su canción y casi himno Im The Universe, donde sus melodías son muy digeribles, pero con solos hermosos, es un gran guitarrista que finge timidez, pero cuando lo desaparece, sus composiciones salen del marco normal del Death Metal y esas son buenas noticias, solo tiene un gran defecto, no cuenta con álbum de solista.
4.- Tom Abella (Colombia)
Un joven que trae la técnica clásica de los grandes titanes de los 80s me hizo recordar viejos álbumes de Cacophony o el antiguo Satriani, con su estilo clásico le da brillantes a su técnica, como en su canción Amor en Mi Mayor un viaje de solos de guitarras, con un acompañamiento sencillo que le permite el lucimiento al solista, es un artista que nos recuerda el cimiento de la guitarra solista, el blues, se ve claramente en su hermosa canción Sismo, su técnica es un old school de belleza y virtuosismo, como lo hace en su otra canción Después de la Tormenta.
3.- Pablo Soler (Argentina)
Otro de los extrañamente ignorados, un artista con las cualidades clásicas, limpieza, técnica heavy metal, velocidad, que lo engloba con una facilidad en su canción Road to Nowhere, un tipo que sabe navegar sin ningún temor entre el blues y el shred, como lo ejecuta en su canción From Hell, pero ademas también toca el clásico heavy metal o power metal con mucha técnica, como en su canción Rate Race, es un tipo que sus álbumes son muy diversos y divertidos, no aburren, así que dale play y si no te convence su canción estilo 80s Red´Hiared Evil pues no te gusta nada.
2.- José Macario (México)
Un artista que explora todo tipo de géneros que le permite ser mas ecléctico, con técnica depurada, una capacidad enorme de poder generar química con diferentes estilos o artistas, canciones como Acertado mezcla de protojazz o su canción soft pop meloso No Hay solución trabajando con la músico Yoss Bones que suena muy bien , su currículo es grande trabajando en bandas como Hear Come The Cracken, Arcadia Libre, y en su mejor grado creativo Parazit, donde ejecuta todo su virtuosismo, algo que logra en su canción DMNT, su calidad y nivel con dominar el Djent es exquisita como también el progresivo como se nota en Asleep Reason Horror, es un músico que entiende su parte creativa y la comercial, logra conectar con todo, pero lo hace mejor en el metal, espero seguirlo escuchando ahí.
1.- Félix Martín (Venezuela)
El guitarrista más influyente e importante que hay en la actualidad, su virtuosismo solo comparado con la genialidad de Michaelangelo es de nivel extraterrestre, su técnica y taping es maravillosa, solo puede hablar de elogios ante semejante monstro de la guitarra, ponle play a Quitapesares, Llorona, sus en vivos en youtube, Zumba que Zumba, el Diablo Suelto, es un tipo que su oídio logra comprender como debe de ejecutar las fusiones de sonidos latinos clásicos y trasladarlos a la guitarra con distorsión, no puedo parar de hablar de él, porque en su máxima cumbre ha ayudado a otros músicos a darse a conocer a más público, es una obligación nueva si tu quieres expandir tu visión de la música, nos sirve mucho a nosotros los ignorantes, no dudes ve a spotify y dale play a todo su material que es simplemente hermoso.
Un drama muy ligero, con diálogos suaves, no hay grandes batallas que te hagan sufrir en la pantalla, sino más bien pensar, la historia lo permite, te cuento, un par de hombres cuarentones(Michael, Andy Free) se convierten en una pareja emocional, con las casualidades que da la vida, lamentablemente a uno de ellos se les pronostica cáncer (Michael) desatando un conflicto emocional, que lo lleva a tomar la decisión de quitarse la vida, solicitando la ayuda a su amigo, así va desarrollándose este filme, con actuaciones soberbias en actos casuales, hacen que la película se te vaya rápida, recordando que los amigos son aquellos que te quieren en todo momento y no solo cuando les avisa facebook.
5.- Other People
Género: Mumblecoreindie
Un drama ligero, un dialogo muy conocido en el cine, hombre homosexual con problemas con su padre por salir del closet, madre con cáncer terminal e historias que aderezan, la película nos narra aun guionista mediocre y frustrado y su relación con su mama moribunda, con partes muy humanas y símbolos dramáticos, diálogos con sus amigos sobre existencialismo, relaciones de internet fallidas, frustraciones con la vida, etc. Pero lo mejor de todo es que todo gira entorno a la fuerza amorosa e incondicional de su familia, una película con cachitos de comedia, pero siendo mas, una expresión a lo que amamos, nuestra familia.
4.- Su Casa (His House)
Género: Horror
Una pareja de Sudán huye del horror de la guerra y emigran a Inglaterra, llevándose solo una mochila llena de sueños, desarrollándose en un país donde los propios y los blancos jamás los comprenden, la películas nos lleva de manera muy compleja a un sinfín de horrores entremezclados con tradiciones y mentiras, la pareja tiene un oscuro secreto, que será el centro y principal disputa, en las cuatro paredes de su casa temporal, donde casi se lleva toda la historia, un guion que nos enseña que los migrantes no son solo objetos, sino humanos, com traumas falsedades, sueños etc, que no solo necesitan de legalidad, cuatro paredes o lástima, sino tratarlos como lo que son, humanos.
3.- Perdí Mi Cuerpo
Género: Animación
Es la historia de Naoufel un descendiente de migrantes asiáticos, que se enamora de Gabrielle, él decide abandonar todo para enamorarla, tras un fatal accidente, pierde su mano y esa misma mano huye del hospital para encontrar su cuerpo, he aquí el inicio de la historia, una serie de flashbacks nos hace viajar en los sueños de un hombre, que de ser un pésimo repartidor de pizza, pasa a ser un aprendiz de un viejo carpintero y con ello ser parte de la vida de Gabrielle, con un tema central depresivo, una animación impresionante, hacen que te enamores de este filme de la animación y del triunfo de la depresión.
2.- Helvete
Género: Mini Serie Documental
El único documental de la lista, es una obra mejor hecha que sus predecesoras, narra de viva voz de sus miembros la historia del black metal, pero, eliminando mucha de su mitología absurda y mostrando más su aportación artística, desmitificándolos, mostrando las entrañas del sub género, muestra que eran chicos adolescentes con alegrías y temores, discriminados por un entorno que no les entendía, le documento muestra entrevistas, artículos, fotografías, anécdotas, por fin es un documental que muestra la aportación real al mundo del subgénero del metal al imaginario colectivo de la sociedad, es algo no solo fue para la tele, sino para el arte. le da el respeto que ningún intelectual de revistas o de internet jamás le quiso dar, con todas las personalidades que le dan autenticidad al documento (le hace por fin justicia Thorn). Un documento precioso en un género hereje.
1.- Dolemite Es mi Nombre
Genero: Biopic
Comedia que narra la historia de Rudy Ray Moore un cineasta, comediante, stand up, artista y un largo etcétera, interpretado magistralmente por el genio de Eddy Murphy, la película narra todas las vicisitudes que pasó para convertirse en el héroe del cine b para los afroamericanos , una pieza divertida e ingeniosa, además de no ser valorada como debería, ya que es sumamente ignorada por el mainstream, además tiene un agregado social importante, la gran lucha de los afroamericanos por ser incluidos en el panteón del arte no solo como secundarios, sino como protagonistas de las misma, este filme muestra la grandilocuencia que tiene el cine de escaso recursos, además muestra la gran calidad de actuación de uno de los más grandes cómicos americanos de la historia, Eddy Murphy, no se ocupas más que eso para verla.
10.- Luxor, Álbum: La Prisión de los Tormentos (Hermosillo, Sonora)
Álbum de Heavy metal, pisteable y deberías de escucharlo. (política de no hablar de bandas locales activado)
9.- The Greatness Design, Album: Pillars of Creation (Hidalgo)
Un técnico Death Metal con mucha tendencia a lo melódico, su sonido es muy joven, más que clásico del género, solo basta con escuchar la maravillosa pieza The Sprawling Empire, que tiene tiempos muy europisados, muy agradable protojazz, con un trabajo de voz y batería de alta calidad, es una banda que da señales de su propia raíz como jóvenes cuando transcurre su música, lo hace constantemente con su intención de conservar a toda costa su influencia en el sonido melódico, como en Dark Silence, es un trabajo que enseña que ser autodidacta no es significado de tierra en los ampos.
8.- Terror Cósmico, Álbum: Devorador de Sueños (Ciudad de México)
Un doom metal que suena fresco, aunque se lea contradictorio, la banda se va por algo que está poblado de muchas super bandas retros en estos días, pero, que a diferencias de muchos, su distorsión está más fuerte y más apegada al sentir del metal, que al estilo de la era de Blach Sabath suena su track Dominio, es un instrumental que de inmediato nos da alerta a esta buena propuesta, este dueto no se queda ahí, explora su viaje, incluyendo pasajes bastante ácidos como en su canción Espectro Electromagnético o en su canción Baku, es de esos álbum con tremendo viaje sónico.
7.- Spacegoat, Álbum: Superstition (Nuevo León)
A principios de la segunda década de este siglo empieza a tener fuerza las bandas retro stoner con doom, ahí es donde se clava esta banda, con canciones como Doomensional, que muestran sin importar el genital que pongas, que el estilo de música que toques, se debe de ejecutar el color de voz adecuado, así que con su guitarra Gina Ríos hace lo que las canciones demandaban, no es una voz drogata, sino más bien hard rock, se nota en canciones como Cósmica o Purple Sand, es de estas bandas que le das gracias que ofrezcan mucho en un género tan cerrado.
6.- Scrotoctomy, Album: Born To Eviscerate (Nuevo Leon)
La clásica banda que sabe utilizar la tecnología y la simplicidad del Slam Death Metal, no esperes una complejidad o una densidad de propuesta, sino pura adrenalina brutal, se siente inmediato en su track de 2 minutos Royal Impalament, de ahí te darás cuenta si este tipo de música es para tu oído, con intros de películas en casi todas sus canciones que te harán saber la atmosfera necesaria para entender la brutalidad del track, además con buen trabajo de voz, de guitarras, el detalle seria una batería muy mal mezclada, aun así es una bestialidad de buenos tracks.
5.- Voltex, Álbum: Fugitive State of Mind (Ciudad de México)
Cuando encuentro una banda de heavy metal en estado puro o lo más cercano, lo considero una joya por la crisis en el género, no lo hacen tan mal, canciones como A World Gone Mad o en Acero Inmortal, enseñan su base melódica y su trabajo vocal que es muy bueno, su problema quizás radica en que no han pulido sus solos y sus letras de las canciones, que no se amalgama con la música de forma orgánica, por eso no tienen el impacto que se merecen, lo digo, porque muestran un buen trabajo vocal por ejemplo en Love is Hell, pero no es consistente en el resto, sin embargo, es un disco bueno, que vale la pena escuchar.
4.- Matalobos, Álbum: The Grand Splendour of Death (Aguascalientes)
Creo que a partir de aquí, empezaremos con los pesos pesados, banda que nos trae una propuesta seria, creativa, solo con escuchar su Doom con tintes suaves de Death y buenas construcciones de sonidos elegantes, solo basta con escuchar Bonservants y Forlon Hope para confirmarlo, cuando escuchas mas canciones nos damos cuenta de su manejo de guitarra acústica, le da un sabor fantástico a sus melodías, sus voces limpias le aportan un sonido ceremonial y oscuro, tan indispensable para identificar el género, solo escucha Swallowed by the Earthpara confirmarlo, aun así, no dejan sentido a la brutalidad, colocando una voz cavernosa algo clásico del género, ayudando a mejorar esas ligeras progresiones pretenciosas como en Monuments of Death, estamos hablando de un disco con sentido e idea profesional de música.
3.- Iden Gakusha, Álbum: Geisha (Ciudad de México)
Es probablemente un disco muy pretencioso, quizás ese es el problema que no ayuda a los fans a poder conecta, aun así, eso no detiene reconocer que sea tan buena producción, con su progresivo y en algunos momentos power metal, lo interesante es el agregado folk de sentidos de música japonesa, se nota en todos sus tracks, tienes que tener mucha paciencia, ya que comete un error muy común, que es saturar y no dar el correcto color a las letra en las canciones, te digo todo esto, porque, es un trabajo conceptual de alta calidad, su música es bella, así que no te recomiendo tracks, solo descúbrelos.
2.- Parazit, Álbum: Aural Coincidence (Jalisco)
Estamos hablando de una de las joyas más importantes de metal mexicano y del progresivo en general hoy en día, es un placer en todo momento, son caricias al oído, como DMNT su track, podría embonar en cualquier subgénero del metal, no tiene un ápice de lagunas musicales o debilidades compositivas, así que con esto, me es fácil elegir cualquier track para recomendartelo, por ejemplo Quark Soup es una académico el estilo, nos forma a nosotros los ignorantes de música, ellos nos enseñan como se hace un buen proto jazz, esta producción es un clásico nacional, donde demuestra que con buena química, se hace un álbum de creatividad única, pero, no quiero dejar pasar las gracias a Aldo Muñoz por trabajo tan fenomenal en la producción del álbum así se hace.
Este es una forma impresionante de aparecer al mundo, su bestial Death Metal, es aplastante, lo escuchas en uno de sus tracks, The Sound of Specter, su batería tienen los cincopes protagonistas, que muchas veces no respetan, su constante manejo experimental de la guitarra le da el sonido tan atrayente, como se escucha en Vital Vision Void, su mezcla de progresiones con el sonido muy clásico del género te harán amar este precioso trabajo, también z se escucha la perfecta química, como en su preciosa canción Psychotic Spasm, se siente las horas de ensayo y dedicación que le dieron a esta hermosura de caótica composición, cerramos el top con un álbum que te dará diferentes sentimientos y apreciar que los mexicanos saben respetar su arte y lo dan al público en forma bestial, mil gracias a la banda.
Este fue un evento bastante bueno cuando existia el Gatopollo por alla en el 2011. Un excelente show de Albania, siempre tocando duro y fuerte con un mal viaje aceptable.
Un evento audio visual que proyectaron los “Drugdealers” aquí en Hermosillo por alla en el 2007. También toco esa “Ballesta”, excelente banda que duro pocos años pero dejaron muy sabor.
Se encontraron buen de fotos en un respaldo del viejo rocksonora.com, al parecer la mayoría fueron tomadas por nuestro gran amigo que en paz descanse el “Meny”. Platicando con Edgar L. me comenta que estas fotos fueron de un viaje que hicieron en el 2005 a la ciudad de Mexicali invitados por los Lipstick Terror al debut de los Maniqui Lazer.
Fotos de lo que fue el Metal Fest II en el bar Neo en Hermosillo, Sonora, Mexico. Este fue el último evento realizado por RockSonora, esperemos pronto podamos continuar con estos festivales.
Aquí estamos en pleno 2020, año de renovación, de intentar cosas nuevas y diferentes, de ser creativos. Y de paso revivir proyectos de décadas pasadas.
Nos encontramos re-lanzando el portal RockSonora, en un ambiente distinto, en un contexto distinto, y posiblemente un objetivo un poco diferente, pero aún así en una dirección similar.
Desde los inicios el objetivo siempre se adaptó, y esperamos poder seguir respondiendo a lo que los tiempos pidan. Recuerdo en los años entre 1996 y 1999 ICQ era la herramienta de comunicación de mensajes personales y mIRC para discusiones. Algunas bandas comenzábamos a manejar la idea de tener página para la banda. Un día, diría alrededor de 1997, junté las direcciones de 5 bandas de amigos que sabía que tenían página y la puse en un directorio. De ahí comienza a aparecer la idea de “un portal de bandas”.
Pero no sería hasta años después, como en 1999 o 2000, en una peda que el Matute retomó el tema “Que onda hay que hacer aquello de lo que platicamos hace un par de años pero hay que hacerlo bien” o algo así dijo. “Pero hay que ponerle nombre” y comenzó el brainstorming .. “Bandas De Sonora”, “Sonora Rock”, “Rock Sonora”, … RockSonora
En chinga el Mat compra el dominio, y nos ponemos a la tarea. Organizamos una reunión en el Sanborns con varios invitados y ahí planeamos el lanzamiento de la página. Tomábamos minutas de reunión, discutíamos millones de ideas tomando litros y litros de café. Ideamos que habría distintas secciones y diferentes personas estaban a cargo de desarrollarlas. Creando un portal que aún no existía.
[Primeras juntas]
Habría una sección de artículos y entrevistas y cada quién se fue a contribuir con el suyo. En mi caso me acuerdo entrevistar a la banda de heavy metal Dynamo durante uno de sus ensayos. No creo que exista esa entrevista aún excepto en la memoria, pero sí la encuentro la subo.
Para la sección de bandas teníamos una forma de papel, para meter los datos de las bandas. Cada quien iba a conseguir con las bandas de nuestros amigos. Y aprovechamos que había una especie de mini-festival, creo que lo organizaba el DIF, de día en la plaza Leona Vicario (Hermosillo, Sonora). Ahí tocaban varias bandas. Nos instalamos y conseguimos que todas las bandas de ese día llenaran la forma en papel. La fecha de la tocada seria el sábado 24 de febrero de 2001. Planeábamos lanzar la página el 7 de marzo de 2001.
[Foto: Cronograma que mostraba la fecha de la tocada donde se hizo el primer registro de bandas y la fecha de lanzamiento de la página.][El modulo para registrar bandas, plaza Leona Vicario (Hermosillo, Sonora) / 24 de febrero de 2001][Plaza Leona Vicario (Hermosillo, Sonora) / 24 de febrero de 2001]
Con unas 30 o 50 formas en papel completadas, no me acuerdo cuántas, pero eran algunas. Después llenamos nosotros manualmente la información en la página. Y ahí la llevábamos, teníamos artículos, bandas, sección de fotos, y no me acuerdo de que más. Se lanza el portal y pues solo se podría avisar a la gente de boca en boca, por mIRC, ICQ o ya para ese entonces MSN Messenger estaba derribando a ICQ. De volada toda la raza entró. Más bandas enviaban y subían su información. ¡En unos días prácticamente estaban todas las bandas del Estado en la página!
[Foto: La forma con la información de la banda “La Vieja Loka”. Esta información tenía que ser alimentada manualmente por el staff posteriormente.]
Fue la locura, el tráfico subió de inmediato. La necesidad de una “red social” ya estaba ahí. No usábamos el término red social, les decíamos foros o canales, pero al final eso era, una comunidad en línea. Yo me fui a vivir al DF al poco tiempo, y de ahí a Canadá en otro poco tiempo después. Ya no estuve tan involucrado durante la Época de Oro de RockSonora, en la que mucha gente se conoció a través de la red, organizaban juntadas y otras actividades. Tomó vida propia muy duro y así se mantuvo hasta que Facebook acabó con todos los portales y casi toda la Web.
Espero que otros se animen a escribir sobre todas esas otras épocas del portal y envíen sus artículos o blogs a [email protected] y que lo documentemos!
Y mientras eso sucede, seguiremos escribiendo la historia. Ahora que la web está de vuelta y Facebook y Google se convierten en herramientas para promover los portales, más que sus sustitutos, esperemos que podamos construir de nuevo una comunidad, nuestra comunidad.
LARGA VIDA A ROCKSONORA!
Estos me los hice cuando estaba en el DF para ir a conseguir entrevistas, etc.Notas de reunión en servilleta de SanbornsNotas de una reunión post-lanzamiento en el Bar La Bonata. En estas notas se ve la estructura inicial de la páginaKAOS Caffe / Evento RockSonora