Lynx

Entrevista a Gilberto de RODADO PONCHADO RECORDS

Cómo describes, para quienes no lo conocen todavía, el trabajo de RPP.

RODADO PONCHADO RECORDS nació (por lo menos el nombre) en una borrachera en Caborca, Sonora, por allá en el 2009. En el 2010 editamos nuestro primer compilado llamado: …and they came from Sonora! 

El nombre del sello es bastante tonto, pero ya es demasiado tarde para cambiarlo. Mucha gente piensa que me llamo o me apodo Rodado… pero nada más lejos de la realidad. Podría decir que somos un sello de punk rock, ya que es el género que más movemos, pero en realidad somos un sello que apoya la música independiente hecha de manera honesta y que invariablemente nos gusta. No somos el sello más exitoso, ya que hacemos las cosas con el corazón más que con el cerebro y las satisfacciones artísticas en nuestros lanzamientos siempre han sido más importantes que las económicas.

RODADO PONCHADO RECORDS

Cómo nació tu interés por la organización de eventos, qué te llevó a dar ese salto entre simple espectador a promotor.

Nací en Mexicali y la familia de mi papá es de Agua Prieta y pueblos aledaños. Siempre he hecho viajes de una ciudad a otra y a lo largo del tiempo me tocó presenciar ambas escenas. En mi cabeza no entendía por qué las bandas nunca salían de su pueblo. Veía que todas tenían dinero para pistear y loquear, comprarles regalos a las novias y darse lujos personales. ¿Por qué no le invierten ese tiempo y dinero al pasatiempo que según decían es tan importante para ellos? Fue así como me metí en foros de música como Rock Sonora y le empecé a escribir a los correos de las páginas geocities de diferentes bandas de Mexicali. En el 2003 me contacté con Iván Merma (LA MERMA) y pudimos concretar un show en Nogales con DEAD STANLEYS de Mexicali y LOS KE SIGUEN de Agua Prieta abriéndole a LA MERMA. Creo que ese tokín fue la droga catapulta para mí, ya que a partir de ese evento empecé a conectar escenas y/o bandas de diferentes lugares del estado. 

¿Tocas o has tocado en alguna banda?

Siempre he estado de metiche metiendo mi cuchara con ideas y escribiendo letras para algunas bandas locales. Hace unos pocos años hice una banda junto a Chon de NO MUERTOS, Goofy de DESPRECIO y diferentes personajes más de la escena de Nogales y Agua Prieta. Nos llamábamos ENRIQUE SEGOVIANO. Ahí escribía la mayoría de las letras, pegaba de gritos al micrófono e incorporé distintos instrumentos raros como un theremín óptico que se activaba con la luz. Éramos una especie de banda de fastcore con powerviolence y mucha teatralidad. Nos vestíamos con uniformes de camarógrafos de Televisa y nuestras letras combinaban cultura popular de la televisión mexicana con satanismo. Tocamos algunas veces en Agua Prieta, Hermosillo y Mexicali (mucho más que la banda promedio que no sale de La Bohemia), grabamos un demo y participamos en dos compilados los cuales tuvieron muy buena aceptación. Quedó un Split con FERNANDO COLUNGA ULTIMATE EXPERIENCE de Serbia, el cual sacaremos en algún momento del 2025. 

Tienes como base de operaciones la ciudad de Agua Prieta, Sonora… qué tal la escena musical. 

Sin duda ha tenido días mejores. Sin mencionar a LOS APSON y a LYNX (que son grupos que pusieron la escena rockera de Agua Prieta en el mapa nacional) ha habido grupos de thrash como WICKED y grupos noventeros de metal como NECRÓPOLIS, APOLIÓN y pioneros del punk rock como BRAIN SLOP, LOS KE SIGUEN y ZODOMA. En la actualidad son muy pocas las bandas de música original como lo son No Muertos, Mala Vida, Desprecio, Pinakates y 4 PA LAS 7. De hecho, de las pocas bandas activas de Agua Prieta solo No Muertos son los que siguen editando música nueva y saliendo de gira por todos los rincones del país desde hace más de 15 años.

RODADO PONCHADO RECORDS

Qué nos puedes decir de la gira de EL GRITO en Asia y Centroamérica, cómo manejas o consigues los contactos para organizar algo de tal magnitud.

Esas dos giras en particular fueron hechas de la manera menos profesional posible. En ambas giras me puse a buscar vuelos baratos a centro américa y Asia respectivamente y una vez comprado los boletos me dediqué a buscar promotores, bandas y contactos. Todo desde cero. Generalmente lo que hago es ver un mapa y trazo una ruta “ideal” desde un punto a otro. Ya que la tengo en mente me dedico a buscar bandas y/o promotores en cada lugar y pedir ayuda para organizar un tokín. Ellos mismos te recomiendan otros lugares u otras rutas. Después de terminar las giras tomo notas de qué tokines fueron los mejores, qué promotores se portaron bien con nosotros y quienes se pasaron de verga como vulgarmente se dice. Ese proceso lo repites una y otra vez hasta que puedas tener una base sólida de contactos, los cuales puedes intercambiar con bandas y promotores que organizan en zonas distintas a las tuyas.

Has trabajado organizando giras nacionales e internacionales para bandas mexicanas y extranjeras. ¿Nos puedes mencionar algunas con las que has colaborado y en qué países has trabajado como promotor? 

Hay muchas para mencionar, pero así rápidamente y las más memorables para mí serían DWARVES por Sudamérica, MAMÁ LADILLA de España por México, Estados Unidos y República Dominicana, MONDO GENERATOR por México, CLUSTERFUCK por Puerto Rico, y todas las bandas internacionales que he traído a Agua Prieta y Sonora como lo son COJOBA de Puerto Rico, SCHWACH de Alemania, GARROBOS, TRANSMETAL, LNG/SHT, JUAN CIREROL, DIZZ BREW, LA ARMADA de República Dominicana, DOBLE D de CDMX, STRUGGLE SESSION y DIGOU de China, mi carnal OCTOPOULPE de Corea del Sur, NI-HAO de Japón, LOS VIEJOS, KILL MATILDA de Canadá, PSYCHO e INTHESHIT de Boston y muchas, muchas más. 

RODADO PONCHADO RECORDS

Cuál es el concierto que más has disfrutado de los que has organizado.

También creo que son demasiados para escoger uno, pero de los más importantes para mí solo por mencionar unos pocos fue en Guanacaste, Costa Rica, con EL GRITO, ya que fue un lunes en un pueblo minúsculo y lo agendamos sin esperar nada a cambio. Fueron como 200 personas al lugar y al final el guardia de seguridad de la discoteca se metió a bailar slam cuando se presentó EL GRITO. También momentos inolvidables para mí fue ver a Chris Dodge de SPAZZ y Bill Gould de FAITH NO MORE atender shows de STRUGGLE SESSION en Los Angeles y que me dijeran que están al tanto de mi trabajo, compartir vuelos con bandas que he admirado desde morrillo como lo son MAMÁ LADILLA y DWARVES, entrevistar a Evaristo en Monterrey y simple y sencillamente cualquier concierto o tokadita que puedo compartir con gente que considero mis amigos y familia y no simplemente compañeros de una transacción de negocios.

Aparte de armar tocadas, giras, has dado el salto al ring de los sellos discográficos. ¿Qué tal la experiencia? 

No he estado muy activo con el sello, pero de lo poco que hemos editado siempre ha sido material de grupos a los que admiro mucho como TROPIEZO de Puerto Rico, VIVISICK de Japón, OCTOPOULPE, GRITO, NO MUERTOS, MAMÁ LADILLA de Madrid, DOBLE D, GOLPE JUSTO de Puerto Rico, INERTE de Los Mochis, SUCIEDAD DISCRIMINADA, DOBLE Z, entre otros. 

Anteriormente se había intentado realizar un tributo a SUCIEDAD DISCRIMINADA, proyecto que no se concretó, pero que tú retomaste y ya está listo para salir a la calle, cómo y por qué te involucraste y qué tal la experiencia hasta el momento. 

Hablando totalmente como local de Sonora, creo que no hay banda de música ruidosa en Sonora que no haya sido influenciada por SUCIEDAD DISCRIMINADA. Su sonido crudo y cavernario con el que empezaron fueron influencia de esa primera oleada de bandas Sonorenses como STRESS, LA VIEJA LOKA, TRES COCHINOS, etc. Y así cada cierta cantidad de años una banda descubre algún disco de SUCIEDAD DISCRIMINADA e incorpora su influencia a su música. Choco, Kuicho y Buchakas llevan más de 35 años apoyando la escena arriba y abajo del escenario, un tributo a tan excelentes personas es lo mínimo que podíamos hacer. El disco ya está terminado y llevará por nombre Larga Vida a Los Suciedad. Estamos esperando unos asuntos con la fábrica para poder presentar el disco doble en CD en la ciudad de Hermosillo, esperemos en el primer trimestre del 2025. 

RODADO PONCHADO RECORDS

¿Te sorprendió la versión de alguna de las bandas para el tributo a SUCIEDAD DISCRIMINADA?

La verdad hay muchas versiones muy originales de algunos temas de SUCIEDAD. Me gustó que no solo fueron bandas de punk, hardcore y metal, sino que entraron exponentes del new wave, funk, trova, hip hop y hasta norteño. Espero y sea del gusto de ellos y el público en general.

Dónde se maquiló el disco y de cuánto será el tiraje.

De momento serán solo 300 copias en CD doble. El disco cuenta con el arte de la excelente diseñadora gráfica Karla Mata (@karla.kills) de Ensenada, Baja California, y a la vez del excelente artista y amigo Min III de Mazatlán, Sinaloa.

Qué banda te hubiera gustado que colaborara en este tributo.

Hay muchas bandas a las que nos acercamos y quedaron en participar, ya sea con alguna canción u otros aportes, como fue el caso de MALDITA VECINDAD, 2 MINUTOS, KALEAN, Evaristo y LOS TIGRES DEL NORTE (estos últimos amigos muy cercanos del buen Buchakas). Lamentablemente por las agendas de muchos no se pudo concretar. Lo que sí está confirmado es la participación de excelentes grupos internacionales como AEROPAJITAS de Perú, OCTOPOULPE de Corea del Sur, GARROBOS, MUTANT BEANS y el regreso triunfal de los aguapretenses ENRIQUE SEGOVIANO.

¿Existe el plan de sacar más discos como este para otras bandas sonorenses?

Mi plan es que este sea el primero de tres bandas a las que considero dignas de un tributo debido a su influencia y trayectoria, pero pues este disco ha sido un dolor de cabeza, así que todavía no es definitivo ese plan.

Qué bandas sonorenses recomiendas o recomendarías para quienes no viven en nuestro estado o país. 

Están las bandas clásicas que todos conocemos como LA MERMA, EL GRITO, PERRA VIDA, HERENCIA DE HONOR, KHAFRA, etcétera, pero siendo yo una persona de pueblo me gustaría mencionar bandas sonorenses muy buenas a las que poca gente voltea a ver por no ser de las ciudades “grandes” del estado como por ejemplo MORBOSA SUCIEDAD, grindcore de Villa Juarez, PSICOCROMÁTICO de Caborca, INTUICIÓN DE LA MALILLA de Puerto Peñasco, JEFE SAPO de Hermosillo, SYCLON HP de Magdalena, ALBERTO Y ALBERTO de Bavispe, EL PAZ, MARCIANO´S MUSIC y ANEMOIA de Agua Prieta.

RODADO PONCHADO RECORDS

¿Planes para este 2025?

Girar mucho, mucho. Tenemos unas fechas con BAD RELIGION, DWARVES, DEAD BOB y giras por México, Canadá, Estados Unidos, Madagascar, Kenya, Europa y Sudamérica con EL GRITO, OCTOPOULPE, NO MUERTOS y más bandas cercanas al sello. Fuera del tributo a SUCIEDAD DISCRIMINADA y el nuevo material de EL GRITO no hay nada más planeado a editar, pero si se atraviesa algo interesante por ahí de seguro meteremos mano.

Imágenes: redes sociales

Historias a 33 rpm

Claudio Laguna
Productor de Estación Rock
Con la colaboración de Juan Feria, Mat Hnedy y Nathan Larrinaga

Estas cintas reflejan un poco o un mucho de lo que hacíamos para tener un programa de calidad, un espacio que estuviera en el gusto de los rockers. Estas cintas reflejan el trabajo que hacíamos para generar contenidos interesantes además de la música que programábamos. Ahí están los “editorocks” que eran pequeños aportes de análisis a ciertos temas delicados que al estarlos escuchando de nueva cuenta, oímos que no han perdido vigencia, reflejo de que no se han resuelto esas problemáticas.

Ahí están grabadas “tocadas” con las que buscábamos tener material de esas bandas para poder compartirlas durante el programa. Nunca pensamos en hacer una memoria histórica, pero en cierto punto la formamos. Guardamos estas cintas, por gusto, por nostalgia, por pensar que algún día servirían para algo. Nunca dimensionamos el avance de la tecnología y de que estos recuerdos revivirían algún día.

Muchos de los que se oyen en esas cintas, ya rondan la mitad del siglo en este mundo. Quizá no recuerden muchos hechos, ni siquiera que estuvieron ahí, pero esta memoria mal organizada al menos sirve para recordarnos que alguna vez existieron el “music house”, el XX, el casino de la Bimbo, el casino del río, la “casa verde”, el Castro Servín” de la Universidad de Sonora, el gimnasio del estado, ahora arena Sonora. El “burbujas” porque si, hasta locales para fiestas infantiles sirvieron de escenario para la expresión del rock en nuestra ciudad.

Bandas como La Cruz, Khafra, Agressor, Sangre y Sudor, Reptil, Ateo, Suciedad Discriminada, Los tres cochinos y el Sistema Feroz, Ataxia, Neumatrax, Lynx y hasta los mismos Interrogación y hasta La marina, nos toco verlos tocar en esos lugares y muchas otras bandas que iniciaron su camino esa década de los 80’s y que llegaban a la cabina de Radio Sonora los viernes en la noche con un cassette, que les servía como demo, buscando un espacio para darse a conocer.

Hay mucha historia que estaba olvidada y empolvada en algún rincón de la memoria, empieza a emerger de esas neuronas con oxido de mas de 30 años. Que salga a la luz y que nos ayude a entender la “escena” de hoy.

Preferimos morir, que sus negros planes seguir, La huella de Khafra

Hace algunos años, en el inicio de los dosmiles, “el chino” un compañero de trabajo pidió los DVDs de la serie “V, invasion extrraterrestre” cuando llego, emocionados buscamos la escena donde la bonita, pero bien maldita protagonista se comía una rata, en su tiempo nos dejo boquiabiertos a todos los que la vimos y fue el tema obligado de platica en la prevo el día siguiente, y pues, la escena resulto mas bizarra de lo que recordábamos.

A lo que quiero llegar con esto, es que para lograr apreciar un disco, es necesario, ademas de tomar en cuenta el aspecto musical y lírico, también hay que situarnos en la época en la cual surgió esta producción, es importante tratar de ver el entorno social y las modas de ese momento, esto nos explica muchas letras e influencias obtenidas (y quizás generadas) de la banda

Conocí a Khafra por allá en 1986, los escuché en el programa de radio “Estacion Rock” con Claudio Laguna, cita obligada de todos los viernes, ahí pasaban canciones ellos de un concierto grabado en el Auditorio del ITSON en Obregón, Sonora en el auditorio del ITSON. Estando ya en la secundaria (1987) salió el clásico “Disco negro” producido con la extinta marca independiente de metal Avanzada Metálica, como nota, años después, el catalogo de Avanzada Metálica fue adquirido por Discos Denver.

Khafra fue una de las primeras bandas sonorenses de metal en conseguir grabar un disco en estudio (creo que la primera fue Lynx de Agua Prieta, Sonora), es de reconocer lo difícil que era en esos tiempos lograr eso, la tecnología era muy cara, las computadoras no eran comunes y las que habia, procesaban audio de 8 bits, la posibilidad de procesar audio en una computadora personal era imposible.

Después de oir tanto ese disco desde mi adolescencia, me lo sé al derecho y al revés, recuerdo que esperaba que salieran mis padres para poner el cassette en el estéreo menos chafín de mi casa, un Panasonic que estaba en la sala (que nomas era para las visitas), ponía el primer track… “EZQUIZOFRENIA” un potente y acelerado heavy metal, que le hace ojitos al thrash en lo acelerado, ese acelere que me hacía poner a tope el volumen y pegarme al cajón de la bocina para ponerme a cabecear, aún no se como no troné las bocinas de ese estéreo …

Khafra

El Disco negro es un retrato del tiempo y lugar donde fue grabado, la guerra en “Paren el fuego“, el poco apoyo, la critica y la censura para cualquier tipo de rock por parte del Gobierno y Televisa (sueña y señora del mainstream, donde el único “rock” apoyado eran grupos como Ciclón y bandas por el estilo, las letras de este disco critican ámpliamente todo esto: “Sientes la impotencia, al verlos pasar rumbo hacia el concierto, a escuchar metal” junto con un “Preferimos morir, que sus negros planes seguir”

No puede faltar el tinte apocalíptico de cualquier álbum de metal, en este disco fue “Las dos bestias”, para terminar con la cereza del pastel, la de “No pararemos de rockanrolear” empieza como una balada, para después acelerarse, es la rola para el cierre de cualquier concierto de la banda donde naturalmente explota a su mayor intensidad el slam.

Khafra aún sigue activo, los he seguido desde aquellos tiempos, y me toco ver un desfile de integrantes, donde la única constante ha sido Pascual Meza, vocalista, no pude verlos en el sinfónico, pues ese dia me tocaba ver a mi hijo, pero tuve la fortuna de verlos el año pasado con los miembros originales, ahí compre mi copia de la re-edición del acetato, así, en el Foro B se unieron las voces de varias generaciones para corear al unísono las canciones de la banda.