Sonora

Entrevista a Gilberto de RODADO PONCHADO RECORDS

Cómo describes, para quienes no lo conocen todavía, el trabajo de RPP.

RODADO PONCHADO RECORDS nació (por lo menos el nombre) en una borrachera en Caborca, Sonora, por allá en el 2009. En el 2010 editamos nuestro primer compilado llamado: …and they came from Sonora! 

El nombre del sello es bastante tonto, pero ya es demasiado tarde para cambiarlo. Mucha gente piensa que me llamo o me apodo Rodado… pero nada más lejos de la realidad. Podría decir que somos un sello de punk rock, ya que es el género que más movemos, pero en realidad somos un sello que apoya la música independiente hecha de manera honesta y que invariablemente nos gusta. No somos el sello más exitoso, ya que hacemos las cosas con el corazón más que con el cerebro y las satisfacciones artísticas en nuestros lanzamientos siempre han sido más importantes que las económicas.

RODADO PONCHADO RECORDS

Cómo nació tu interés por la organización de eventos, qué te llevó a dar ese salto entre simple espectador a promotor.

Nací en Mexicali y la familia de mi papá es de Agua Prieta y pueblos aledaños. Siempre he hecho viajes de una ciudad a otra y a lo largo del tiempo me tocó presenciar ambas escenas. En mi cabeza no entendía por qué las bandas nunca salían de su pueblo. Veía que todas tenían dinero para pistear y loquear, comprarles regalos a las novias y darse lujos personales. ¿Por qué no le invierten ese tiempo y dinero al pasatiempo que según decían es tan importante para ellos? Fue así como me metí en foros de música como Rock Sonora y le empecé a escribir a los correos de las páginas geocities de diferentes bandas de Mexicali. En el 2003 me contacté con Iván Merma (LA MERMA) y pudimos concretar un show en Nogales con DEAD STANLEYS de Mexicali y LOS KE SIGUEN de Agua Prieta abriéndole a LA MERMA. Creo que ese tokín fue la droga catapulta para mí, ya que a partir de ese evento empecé a conectar escenas y/o bandas de diferentes lugares del estado. 

¿Tocas o has tocado en alguna banda?

Siempre he estado de metiche metiendo mi cuchara con ideas y escribiendo letras para algunas bandas locales. Hace unos pocos años hice una banda junto a Chon de NO MUERTOS, Goofy de DESPRECIO y diferentes personajes más de la escena de Nogales y Agua Prieta. Nos llamábamos ENRIQUE SEGOVIANO. Ahí escribía la mayoría de las letras, pegaba de gritos al micrófono e incorporé distintos instrumentos raros como un theremín óptico que se activaba con la luz. Éramos una especie de banda de fastcore con powerviolence y mucha teatralidad. Nos vestíamos con uniformes de camarógrafos de Televisa y nuestras letras combinaban cultura popular de la televisión mexicana con satanismo. Tocamos algunas veces en Agua Prieta, Hermosillo y Mexicali (mucho más que la banda promedio que no sale de La Bohemia), grabamos un demo y participamos en dos compilados los cuales tuvieron muy buena aceptación. Quedó un Split con FERNANDO COLUNGA ULTIMATE EXPERIENCE de Serbia, el cual sacaremos en algún momento del 2025. 

Tienes como base de operaciones la ciudad de Agua Prieta, Sonora… qué tal la escena musical. 

Sin duda ha tenido días mejores. Sin mencionar a LOS APSON y a LYNX (que son grupos que pusieron la escena rockera de Agua Prieta en el mapa nacional) ha habido grupos de thrash como WICKED y grupos noventeros de metal como NECRÓPOLIS, APOLIÓN y pioneros del punk rock como BRAIN SLOP, LOS KE SIGUEN y ZODOMA. En la actualidad son muy pocas las bandas de música original como lo son No Muertos, Mala Vida, Desprecio, Pinakates y 4 PA LAS 7. De hecho, de las pocas bandas activas de Agua Prieta solo No Muertos son los que siguen editando música nueva y saliendo de gira por todos los rincones del país desde hace más de 15 años.

RODADO PONCHADO RECORDS

Qué nos puedes decir de la gira de EL GRITO en Asia y Centroamérica, cómo manejas o consigues los contactos para organizar algo de tal magnitud.

Esas dos giras en particular fueron hechas de la manera menos profesional posible. En ambas giras me puse a buscar vuelos baratos a centro américa y Asia respectivamente y una vez comprado los boletos me dediqué a buscar promotores, bandas y contactos. Todo desde cero. Generalmente lo que hago es ver un mapa y trazo una ruta “ideal” desde un punto a otro. Ya que la tengo en mente me dedico a buscar bandas y/o promotores en cada lugar y pedir ayuda para organizar un tokín. Ellos mismos te recomiendan otros lugares u otras rutas. Después de terminar las giras tomo notas de qué tokines fueron los mejores, qué promotores se portaron bien con nosotros y quienes se pasaron de verga como vulgarmente se dice. Ese proceso lo repites una y otra vez hasta que puedas tener una base sólida de contactos, los cuales puedes intercambiar con bandas y promotores que organizan en zonas distintas a las tuyas.

Has trabajado organizando giras nacionales e internacionales para bandas mexicanas y extranjeras. ¿Nos puedes mencionar algunas con las que has colaborado y en qué países has trabajado como promotor? 

Hay muchas para mencionar, pero así rápidamente y las más memorables para mí serían DWARVES por Sudamérica, MAMÁ LADILLA de España por México, Estados Unidos y República Dominicana, MONDO GENERATOR por México, CLUSTERFUCK por Puerto Rico, y todas las bandas internacionales que he traído a Agua Prieta y Sonora como lo son COJOBA de Puerto Rico, SCHWACH de Alemania, GARROBOS, TRANSMETAL, LNG/SHT, JUAN CIREROL, DIZZ BREW, LA ARMADA de República Dominicana, DOBLE D de CDMX, STRUGGLE SESSION y DIGOU de China, mi carnal OCTOPOULPE de Corea del Sur, NI-HAO de Japón, LOS VIEJOS, KILL MATILDA de Canadá, PSYCHO e INTHESHIT de Boston y muchas, muchas más. 

RODADO PONCHADO RECORDS

Cuál es el concierto que más has disfrutado de los que has organizado.

También creo que son demasiados para escoger uno, pero de los más importantes para mí solo por mencionar unos pocos fue en Guanacaste, Costa Rica, con EL GRITO, ya que fue un lunes en un pueblo minúsculo y lo agendamos sin esperar nada a cambio. Fueron como 200 personas al lugar y al final el guardia de seguridad de la discoteca se metió a bailar slam cuando se presentó EL GRITO. También momentos inolvidables para mí fue ver a Chris Dodge de SPAZZ y Bill Gould de FAITH NO MORE atender shows de STRUGGLE SESSION en Los Angeles y que me dijeran que están al tanto de mi trabajo, compartir vuelos con bandas que he admirado desde morrillo como lo son MAMÁ LADILLA y DWARVES, entrevistar a Evaristo en Monterrey y simple y sencillamente cualquier concierto o tokadita que puedo compartir con gente que considero mis amigos y familia y no simplemente compañeros de una transacción de negocios.

Aparte de armar tocadas, giras, has dado el salto al ring de los sellos discográficos. ¿Qué tal la experiencia? 

No he estado muy activo con el sello, pero de lo poco que hemos editado siempre ha sido material de grupos a los que admiro mucho como TROPIEZO de Puerto Rico, VIVISICK de Japón, OCTOPOULPE, GRITO, NO MUERTOS, MAMÁ LADILLA de Madrid, DOBLE D, GOLPE JUSTO de Puerto Rico, INERTE de Los Mochis, SUCIEDAD DISCRIMINADA, DOBLE Z, entre otros. 

Anteriormente se había intentado realizar un tributo a SUCIEDAD DISCRIMINADA, proyecto que no se concretó, pero que tú retomaste y ya está listo para salir a la calle, cómo y por qué te involucraste y qué tal la experiencia hasta el momento. 

Hablando totalmente como local de Sonora, creo que no hay banda de música ruidosa en Sonora que no haya sido influenciada por SUCIEDAD DISCRIMINADA. Su sonido crudo y cavernario con el que empezaron fueron influencia de esa primera oleada de bandas Sonorenses como STRESS, LA VIEJA LOKA, TRES COCHINOS, etc. Y así cada cierta cantidad de años una banda descubre algún disco de SUCIEDAD DISCRIMINADA e incorpora su influencia a su música. Choco, Kuicho y Buchakas llevan más de 35 años apoyando la escena arriba y abajo del escenario, un tributo a tan excelentes personas es lo mínimo que podíamos hacer. El disco ya está terminado y llevará por nombre Larga Vida a Los Suciedad. Estamos esperando unos asuntos con la fábrica para poder presentar el disco doble en CD en la ciudad de Hermosillo, esperemos en el primer trimestre del 2025. 

RODADO PONCHADO RECORDS

¿Te sorprendió la versión de alguna de las bandas para el tributo a SUCIEDAD DISCRIMINADA?

La verdad hay muchas versiones muy originales de algunos temas de SUCIEDAD. Me gustó que no solo fueron bandas de punk, hardcore y metal, sino que entraron exponentes del new wave, funk, trova, hip hop y hasta norteño. Espero y sea del gusto de ellos y el público en general.

Dónde se maquiló el disco y de cuánto será el tiraje.

De momento serán solo 300 copias en CD doble. El disco cuenta con el arte de la excelente diseñadora gráfica Karla Mata (@karla.kills) de Ensenada, Baja California, y a la vez del excelente artista y amigo Min III de Mazatlán, Sinaloa.

Qué banda te hubiera gustado que colaborara en este tributo.

Hay muchas bandas a las que nos acercamos y quedaron en participar, ya sea con alguna canción u otros aportes, como fue el caso de MALDITA VECINDAD, 2 MINUTOS, KALEAN, Evaristo y LOS TIGRES DEL NORTE (estos últimos amigos muy cercanos del buen Buchakas). Lamentablemente por las agendas de muchos no se pudo concretar. Lo que sí está confirmado es la participación de excelentes grupos internacionales como AEROPAJITAS de Perú, OCTOPOULPE de Corea del Sur, GARROBOS, MUTANT BEANS y el regreso triunfal de los aguapretenses ENRIQUE SEGOVIANO.

¿Existe el plan de sacar más discos como este para otras bandas sonorenses?

Mi plan es que este sea el primero de tres bandas a las que considero dignas de un tributo debido a su influencia y trayectoria, pero pues este disco ha sido un dolor de cabeza, así que todavía no es definitivo ese plan.

Qué bandas sonorenses recomiendas o recomendarías para quienes no viven en nuestro estado o país. 

Están las bandas clásicas que todos conocemos como LA MERMA, EL GRITO, PERRA VIDA, HERENCIA DE HONOR, KHAFRA, etcétera, pero siendo yo una persona de pueblo me gustaría mencionar bandas sonorenses muy buenas a las que poca gente voltea a ver por no ser de las ciudades “grandes” del estado como por ejemplo MORBOSA SUCIEDAD, grindcore de Villa Juarez, PSICOCROMÁTICO de Caborca, INTUICIÓN DE LA MALILLA de Puerto Peñasco, JEFE SAPO de Hermosillo, SYCLON HP de Magdalena, ALBERTO Y ALBERTO de Bavispe, EL PAZ, MARCIANO´S MUSIC y ANEMOIA de Agua Prieta.

RODADO PONCHADO RECORDS

¿Planes para este 2025?

Girar mucho, mucho. Tenemos unas fechas con BAD RELIGION, DWARVES, DEAD BOB y giras por México, Canadá, Estados Unidos, Madagascar, Kenya, Europa y Sudamérica con EL GRITO, OCTOPOULPE, NO MUERTOS y más bandas cercanas al sello. Fuera del tributo a SUCIEDAD DISCRIMINADA y el nuevo material de EL GRITO no hay nada más planeado a editar, pero si se atraviesa algo interesante por ahí de seguro meteremos mano.

Imágenes: redes sociales

Colectivo BoomBye

El Colectivo BoomBye surgió como un movimiento impulsado por Edgar Lizárraga (Avant Konami) y Mat Hnedy (Mareaboba) entre noviembre de 2023 y enero de 2024 en Hermosillo, México. Desde el inicio, su objetivo fue crear un espacio en la ciudad para la difusión de música experimental electrónica. Finalmente, encontraron dos excelentes lugares en Hermosillo, uno a un lado de ‘Las Olas’, al pie del Cerro de la Campana y el otro en el Bar Pluma Blanca. Estos espacios únicos se convirtieron en un punto de encuentro para la exploración musical y la comunidad artística local en ese entonces. Actualmente, el Colectivo BoomBye ha concluido su ciclo.

Participantes:

Flyers:

Fotos

Stress, treinta años de resistencia anarquista, más allá del discurso

La historia de Stress es larga y se mantiene. Una de las primeras bandas en Hellmosillo en
declararse abiertamente anarquista, política y activista, desde temas de género, animalista, y
muchos más, además de que sus miembros son activistas en distintos colectivos.
Rubén, es un buen amigo, además es un referente de la música extrema en su ciudad. Me da
gusto compartirles esta entrevista. Stress déjenme decirles que no están para saberlo pero
fue la única banda en la que intenté participar.

Lean, escuchen y apoyen a la escena local.

JT: Bueno Rubén. Hablar de Stress es hablar de mucha historia dentro de la escena punk,
no solo en México, sino a nivel global. ¿Podrías hacernos un resumen de la banda, desde
aquella madrugada del 92, 93 que comenzó a forjarse lo que ahora son?

R: la banda nació como una broma después de llegar de una fiesta o toquín, donde
veníamos varías personas ya pasando la media noche a la casa del buen Eloy recuerdo que
estaban los instrumentos de ensayo, la batería, una guitarra con su respectivo amplificador
de esos pequeños para novatos.

Recuerdo que alguien tomo la guitarra, no sé si fue el Betocore, yo tome la batería, creo que
estaba la Sonia una amiga, empezamos a improvisar puro noisecore (algo parecido a Sore
Throat, 7MON). Me parece que ahí nació lo que sería Stress más adelante. Al principio era
una banda de broma de ruido improvisado que pedía chance de tocar en los famosos
palomazos que hoy en día ya están extintos.

En unos meses tomó más seriedad con la idea de tocar hardcore extremo o crust mezclado
con algo de grindcore, etc. En esos momentos con fuertes influencias de ENT, Doom, Fear
of God, Sin Dios, Nausea por citar algunos.

Todo gestado en plenos años noventa, para casi finales de esa misma década se pudo editar
el primer material grabado en un 4 track: Tierra y Libertad coeditado con ayuda de Criptas
Records y nuestro sello Rizoma, tuvimos participaciones en varios compilados, tributos,
tocamos en diversas partes del país, hemos compartido escenario con bastantes bandas
tanto nacionales como extranjeras. Con el tiempo ha habido cambios en la alineación. Casi
20 años después pudimos concretar nuestro segundo álbum editado hasta el momento en
cassette y LP.

JT: Stress, como buena banda nacida a finales del siglo pasado siempre le ha dado
importancia al mensaje, recuerdo que Eloy como su primer vocalista, reivindicaba, al igual
que Sin Dios, es el ser una banda panfletaria en el sentido que usaban a la banda para
difundir un ideal. Se que lo siguen haciendo, solo basta escuchar su nueva grabación
Utopistas ¿Es así? ¿El mensaje sigue siendo tan importante como la música? ¿Por qué
mantenerlo igual en estos tiempos, donde el cinismo es dominante?

R: Efectivamente la banda se formó dentro del seno de lo que llaman anarco punk, en esa
época tuvimos mucho contacto con los zines, tuvimos acceso a libros de distintos autores
clásicos por citar a Bakunin, Kropotkin, Malatesta, Magón, entre otros; las bandas con las
que formamos relaciones eran contestatarias, en esos años las bandas eran más socio
políticas, creo que hoy en día somos menos, esto no quiere decir que los integrantes de
ciertas bandas no sean conscientes etc. si no que optan por otras formas de expresión ya sea
metafóricamente o desde un punto de vista más personal, en cuanto al mensaje mantenemos
la misma línea actualizada a los acontecimientos de nuestra realidad o los tiempos en los
que vivimos. Con decirte que en la edición en cassette las letras quedaron microscópicas
por el espacio etc., decidimos incluirlas con en una hoja extra por lo mismo que para
nosotros es muy importante las letras.

JT: Platícanos un poco de la evolución de la banda desde aquel mítico tierra y libertad hasta
el utopistas

R: Han mejorado las habilidades musicales con el tiempo, cuando empezamos aprendimos
las estructuras de composición a través de bandas que oíamos, aprendizaje empírico. Hoy
en día hay un poco más de conocimientos de teoría musical, armonías, otros tipos de
afinación etc. Hemos aprendido mucho de los nuevos integrantes.

En cuanto a Utopistas es una mezcla de los primeros días pero con más dinámicas en las
estructuras no tan lineal, creo que hay un poco más de metal extremo dentro de la fórmula.

JT: Lxs miembrxs de Stress son muy activos dentro de la escena, ya sea con sellos,
fanzines, bandas, platícanos un poco de esto

R: La banda o los integrantes desde los años noventa nos involucramos en diversos
proyectos como colectivos, organizaciones, zines, programas de radio, podcast,
distribuidoras etc. En la actualidad hace unos años se retomó el trabajo del sello, Ángel el
vocalista a través de los años ha tenido diversos fanzines, a su vez maneja una editorial
independiente bifurcación del sello, llamada Rizoma Ediciones donde apoya a gente afín a
la poesía, minificción etc.

Recientemente con el zine Veneno enfocado a los géneros extremos en formato PDF e
impreso, más recientemente en el formato vídeo zine. También se gestaron otros proyectos
como Müsydez donde la idea era salir de nuestra área de confort y experimentar con otros
sonidos con miembros de otras bandas en ese momento de Cenizas, Vahj y Ética Perversa.
Concretando un álbum.

También se me invitó a colaborar con la banda black & roll Orgón Jihad, en el cual ya se
editó un EP y está en proceso un nuevo álbum, hasta el momento se han lanzado dos
sencillos. David bajista participa en Brigada II VI III.

JT: ¿Quiénes integran a stress en este momento?

R: David Contreras bajo
Antonio Barragán guitarra

Ángel Orozco gritos
Rubén Martell batería.

JT: ¿Con treinta años en la escena, pregunta obligada, que diferencias, cómo sienten que ha
mutado, cuáles son tus impresiones?

R: Es verdad este año se cumplen 30 años de este viaje llamado Stress, la verdad nos tocó
ver como se hacían las cosas a finales de los ochenta y en la década de los noventa,
nosotros fuimos participes de las relaciones a través del correo tradicional , los
intercambios de cintas, para darte a conocer tenías que mandar flyer de tu proyecto por
carta, un ensayo o si ya tenías algo en estudio un promo o avance, llegó el internet y con el
correo electrónico se acortaron muchísimo las distancias y los tiempos, los acuerdos se
agilizaron para la distribución o participación en alguna edición o compilado.
Nos tocó usar el myspace, desde ahí organizamos una gira que realizamos en el 2003 junto
a No Más No a través de varias ciudades del país.

En cuanto a las posibilidades de plasmar tu música hoy en día es fácil por así decirlo, sólo
ocupas una laptop, una interfaz y un programa DAW. Cuando en aquellos años
rigurosamente tenías que ir a un estudio o la opción más casera una consola como cuando
se grabó el Tierra y Libertad.

Ahora los shows son en bares, algunos especializados para eventos por así decirlo, En los
viejos tiempos muchos fueron en casas, terrenos, o en locales para fiestas. Ahora las
ediciones en físico casi son exclusivas de coleccionistas, estamos en la era del streaming, la
música es mucho más fácil de accesar pero a la vez etérea me parece.

JT: ¿Cuáles son los planes a futuro de Stress?

R: Por mi experiencia me dice que vayamos un día a la vez, pero queremos girar de nuevo
en distintas ciudades como en antaño, seguir promoviendo el nuevo disco, ya tengo unos
riffs e ideas para temas nuevos…

JT: Ahora un par de preguntas sobre rizoma. Puesto que para mí los sellos son parte
importante de la escena, platícame un poco de la historia del sello.

R: Cuando en Stress sólo contábamos con ensayos en tape, donde usábamos una grabadora
de las que se usaban en los 80’s y parte de los 90’s. Recuerdo haber enviado varios demos
ensayos para ver si algún sello se animaba a editarnos. El que confió en nosotros fue el
buen Cryptas, fue cuando grabamos el Tierra y Libertad sólo que la edición se retrasó dos
años si no me equivoco, quisimos pasar el máster de tape de cromo a un DAT nos perdieron
el máster, lo bueno que donde grabamos aún tenían el 4 track se trabajó en otra mezcla ya
de forma híbrida de análogo a digital. En lo que sucedía eso recibí una llamada del buen
Gonzo (RIP) de Coprofilia, fue una llamada larga donde me platico su experiencia de viaje
por toda Sudamérica. Y me propuso si quería participar en la edición del disco del 10
aniversario de Coprofilia me hablo de los costos y vi que era muy viable, lo platique con
Ángel, invite a participar a Eloy Rivas y a otra persona se colaboró en esa edición pero bajo el nombre de Tierra y Libertad Records, después se buscó otro nombre ya que Eloy pensó que era demasiado planfetario, creo que yo propuse Rizoma en esa época estaba leyendo a varios autores postestructuralistas, se tomó del libro de los autores Gilles Deleuze y Félix
Guattari.

Ya como Rizoma se editó en formato CD el primer disco del Grito y el de Stress en
cassette. Inspirados por el trabajo previo del buen cryptas decidimos coeditar para tener
más control de las copias. Después apoyamos a otras bandas como: No Más No, Nunca
Más, las siguientes producciones del Grito.

Nos tocó cuando en los blogs empezaron a subir todo el material del Underground a
mediados de los dos miles. Ya no era viable producir mil copias y que se nos quedarán
muchas copias sin mover etc. Por lo que paró unos años el sello en 2009.

El mundo cambio nuevamente las compañías de manufactura fueron más flexibles con
tirajes de mil, quinientos, y trecientas copias en formato CD, este año ya se puede
maquilar 200 copias en disco replicado u original. Están las alternativas en multicopiado o
CDR pero con calidad profesional ya que el empaque o impresión del arte ya sea en caja de
plástico o digipack funciona muy bien para imprimir tu música.

Regresó el cassette y el vinil que nunca se fue por así decirlo en ciertas regiones como
Europa o Japón.

Nos reactivamos en 2018 al coeditar en tape a Escasez, banda de crust melódico de Tijuana,
sacamos el fanzine con CDR de Stress del 25 aniversario, a Habak también en formato de
tape. Es más flexible poder manejar ediciones limitadas en cuanto al número de copias etc.
Editamos por primera vez en el sello un vinil fue un trabajo colectivo con otros sellos. Creo
que esta sería la historia de cómo nació el sello.

JT: Planes futuros de rizoma y lo que tú quieras agregar

R: Dentro de los planes futuros, queremos seguir apoyando producciones de bandas afines
dentro de nuestras posibilidades, en puerta están más o menos unos proyectos por venir,
pero es mejor esperar a que se concreten para poder anunciarlos. Muchas gracias por la
entrevista, saludos.

Stress vídeo confinados
https://youtu.be/OwMsYwsVxjk

Stress bandcamp
https://stressgrind.bandcamp.com

Stress facebook
https://www.facebook.com/profile.php?id=100063586361526

Fiestota de lanzamiento 1er album de HYENNA

Con cartelazo de lujo y a $50 varos!!

Hyenna, Agonica Thrashmetal, Grito Hermosillo Hardcore, Thrashammer, y de AguaPrieta Enrique Segoviano y los No Muertos!!

Bestia Promotions INVITA!
London Hermosillo

Sábado 17 Diciembre 2022
8:00 pm / +18ID
HILLO-SON-MX

XEPE AN CÖICOOS y las músicas del mundo 2022

El arte y la cultura SeriDel 5 al 8 de mayo de 2022 en Punta Chueca.

El XEPE es un festival autogestivo que busca la transformación positiva del pueblo Comcáac (Seri). Es organizado por la banda de Rock Seri Hamac Caziim, quien desde 2015 toma personalidad jurídica como Asociación Civil.

Es un Festival Vital para la cultura Comcáac y tiene claramente trazado sus objetivos que son:

  • Fomentar y fortalecer la cohesión comunitaria y el desarrollo social.
  • Compartir con el mundo a Socaaix (Punta Chueca) en toda su magnificencia histórica, simbólica y ritual
  • Fomentar el diálogo cultural como vía para lograr la comunicación e interacción entre personas y grupos con identidades culturales específicas
  • Difundir la tradición musical Comcáac a través de sus cantos, los cuales constituyen la principal manifestación musical y estética de su cultura.
  • Honrar los espacios y las manifestaciones sagradas a través del conocimiento de la riqueza natural y cultural de los Comcáac
  • Generar espacios para la reflexión, convivencia y expresión artística.
  • Facilitar el acceso a la comunidad Comcáac a bienes y servicios culturales y deportivos.

Más información en: www.facebook.com/xepeancoicoos

El sur del norte: ¿Hay ruido en Navorock? (parte 2)

¿Qué pasó?, ¿te acordaste de las caguamas banqueteras?, ¿a poco también te llevabas con esos cabrones? ¿te salió la de cocodrilo? ¿te acuerdas cuando cantabas las rolas de 2 minutos y te creías anti-sistema??, pues hay te va más!

Queriendo despedir los años 2000 queda por mencionar a una banda que indirectamente conecta con la siguiente camada (los no tan rucos, pero aun si se meten al slam ahora se caen de nalgas), esta banda es la muestra que todo pasa por algo y todo tiene sentido si eres el que lees la historia, vamos a meter freno de mano y nos vamos al 95, me dirás “¿Cómo de los años 00 vas al 95?, te respondo:” telosico! Así platico yo” y para allá voy, pues sigo. Por aquellos años no había muchas bandas de punk rock, en el pinwino, el panchito y el tremendo Abraham, formaron lo que tiempo después se llamara los SKALOS, tocando rolas de “Bad religion”,” NOFX”, “Pennywise”, todo lo que el punk californiano pudiera brindar, pero nunca olvidando las rolas que hasta el momento nos han hecho gritar, rolas de la polla, 2 minutos donde metían sus primeros tintes de ska y reggae, como esa versión sabrosa de “cerveza” de 2 minutos, ¿apoco no la bailaste? ¿Recuerdas que se llamaban skalofrios? Pues ya con su sello ya empezaron a sacar sus rolas propias empezaron a llamarse SKALOS ya estos compas traían un buen de rolas bien chingonas, los escuchabas en el ferro, en la esquila de la casa de un compa o donde te lo imagines, fueron los culpables de los caguamasos en el “ferro” que los metaleros tiraban hacia adentro y esa estúpida “guerrita” que solo unos cuantos jugaron.

Los SKALOS nos recordaban la fiesta, fueron de las bandas que marcaron el inicio de que hoy es el punk, actualmente me topo con una página en Facebook y dije aaah chinga!! Resulta que en el 2020 se dieron a la tarea de grabar ciertas rolitas como “mujer” que tiene todo para tronarte la cabeza.

Esto fue todo sobre el año 2000… pero no me quiero ir sin preguntarte, ¿Cómo es que llega puño de acero, ser la promotora que solo tenía en su cartelera metal? ¿recuerdas a villa punk? ¿Qué se te viene a la mente al escuchar NOSTER LOCUS? O ¿escuchaste de bandas como octubre, abismo efímero, mañana no?

SALUDOS NOS VEMOS LA OTRA SEMANA

Puerto Maldito

Este recopilatorio es el segundo que hacemos sobre la escena de Guaymas. El primero lo hicimos en 2018. En esto deseamos difundir la música que se hace en Guaymas Sonora, México, lugar de donde es Piratita Records y Piratita Radio. En este material encontrarás muchos géneros derivados del rock: Punk, Thrash, Rap Metal, Punk, Hardcore, Crust, Rock Alternativo, Death Metal, Rock. 

  1. Siniestra María – La Bruja Del Puerto
  2. Camargo – Sigo Vivo
  3. Voces Necias – No Bastará
  4. Venados Desérticos – Miguel Pistolas
  5. Delinkuentes – 25 De Junio
  6. The Famulus – The Doors
  7. Enexceso – La Situacion
  8. Cenizas – La Muerte muere en mí
  9. Rebel Revol – Bajo el sol
  10. Jakeka – La Vida Sigue
  11. Tex Medina – Mucho Copechi
  12. Sky River – Blood
  13. Full Family – Camino Errante
  14. WladeK – Dime
  15. Mátalos a Todos – Entre El Cielo Y El Infierno
  16. Satellita – Won`t You Kill Me
  17. Estacion Desierto – Dama de Cristal
  18. Bad Rumors – Infame
  19. Fuzil-No Retroceder
  20. Mujahidin – Gaza intifada hasta el ultimo aliento
  21. Astaroth – Violencia Alterna
  22. Clase Baja – Terrorismo de Estado
  23. No Froys – Cuentame verdades
  24. Dhiarrea – No Hay Evoluciòn

Por: Piratita Records y Piratita Radio.

Download:
http://www.mediafire.com/file/wsflg20q5lbrzzm/Puerto+Maldito+-+Rock+del+Puerto.rar/file